¿Cuántos tipos de pan de muerto existen? Te platico más de este tema a propósito de nuestro libro Día de Muertos. Recetas y tradiciones.
Breve historia del poutine y sus andares
Por Karla Guzmán Cuenta la leyenda que por la década de los cincuenta, en el corazón de Quebec, surgió de una cocina fritanguera, de las que los locales llaman casse-croûte, una mezcla poco probable de papas fritas, salsa brune y queso cheddar fresco. De ahí su nombre, poutine, que en […]
Maíz transgénico y el T- MEC: claves para tomar en cuenta
La tensión entre Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y México alrededor del tema del maíz transgénico y el T- MEC ha escalado en los últimos días. Estos son algunos puntos clave de lo que ha sucedido.
Innovación a la mexicana: Xilinat y Petgas
Xilinat y Pegas son proyectos de innovación a la mexicana que ofrecen soluciones para problemáticas actuales. La primera se ubica en el rubro alimentario y los endulzantes alternativos; la segunda desde la transformación de residuos plásticos en combustibles limpios e integración de NFT´s. ¿El contexto? 1. 12 millones 400 mil […]
El fuego en las culturas alimentarias de México
Te comparto un fragmento de mi texto “El fuego en las culturas alimentarias de México” en el libro “Grandes chefs mexicanos: Fuego”.
El Bajío cumple 50 años: un restaurante tradicional mexicano con historia
El Bajío cumple 50 años este 2022 y ayer celebramos entre platillos como empanada de plátano, mole de olla, carnitas, pollo en mole de Xico y más, en compañía de diferentes personas que hemos acompañado la historia de este restaurante en distintas épocas. Así como brindar es importante, dedico este […]
Jódete cáncer, un libro humano y necesario con enfoque de género
Una publicación cercana y empática para entender más al cáncer de mama desde la voz de una mujer que lo vivió en humanidad propia.
La comunicación y los recetarios: la necesidad del análisis del discurso
Dejaré acá parte de lo que escribí para la ponencia “La comunicación y los recetarios: la necesidad del análisis del discurso”, en el simposio “Recetas de cocina como patrimonio cultural en América latina”.
Bronca leche bronca
Este texto de Raquel Díaz Monterrubio ahonda en su relación personal con la leche bronca a través de sus memorias y personas.