Por Mariana Castillo Hernández
¿Quieres probar comida palestina en CDMX? Te cuento más de estos sabores en resistencia. Dina, Shorouk , Nehal, Areej y Nagham Abed ofrecen sus platillos en varias cuentas de redes sociales para pedidos a domicilio vía WhatsApp, con entregas en el Centro de Tlalpan:
WA: +52 56 6018 1119
WA: +52 55 2844 5883
WA: +52 55 6884 3513
WA: +52 55 2845 6837
WA: +972 59 210 6142
Su familia, la Abed, se encuentra refugiada en México. Shadi, uno de sus miembros, habita en nuestro país desde 2018, logró reunirse con los suyos y traerlos a México gracias a diferentes gestiones legales que tuvieron el apoyo del colectivo De Gaza a México y de la Clínica Jurídica para Personas Refugiadas Alaíde Foppa de la Universidad Iberoamericana.
@ajplusespanol La familia Abed @the_abed_family llega a México como refugiada. #palestina #abedfamily #familiaabed ♬ original sound – AJ+ Español
Sabores con orgullo y dignidad
Pedirles alimentos es una acción que, además de abrir tu panorama a conocer una cultura alimentaria poco conocida en México, te permitirá apoyar con una actividad que otorga una entrada económica posible y digna a las personas de esta familia que dejó su hogar a causa del genocidio que Israel infringe en contra de las personas en Palestina.
El proyecto colonialista iniciado por el sionismo, movimiento nacionalista judío cuya existencia se remonta al siglo XIX, comenzó un régimen segregacionista desde 1948 en el territorio de la Palestina antigua. Es importante decir que este intento de borrado cultural y físico no comenzó el 7 de octubre de 2023 como la narrativa extendida por medios, gobiernos y más quieren hacer creer a la sociedad civil, sino que lleva años sucediendo entre injusticias y vejaciones a los derechos humanos.
“A los palestinos los están matando por no ser judíos, así como a los armenios y griegos en el Imperio otomano los mataron por no ser turcos y ser cristianos, a los judíos de Europa los mataron por no ser arios y a los musulmanes rohingya en Myanmar los están matando por no ser birmanos ni budistas. ¿No se supone que tras las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial deberíamos haber aprendido a abrazar la diversidad étnico-religiosa en lugar de exterminarla?” escribe Nofret Hernández Vilchis, periodista e investigadora, en su artículo Crónica de un genocidio anunciado.
Algunos platillos de comida palestina que podrás probar
Estas mujeres palestinas preparan diferentes comidas y te contaré brevemente de algunos platillos para que turnes tus pedidos, según tu antojo. Tienen algunas porciones que son más pequeñas, pero otras pueden compartirse en familia, con las amistades o en reuniones y eventos:
– Arroz ouzi: lleva zanahorias, chícharos y otras verduras mixtas, especias, nueces y carne molida.
– Falafel: es una croqueta hecha a base de garbanzos y sazonada con especias.
– Hummus: pasta de garbanzos cocidos, tahini (pasta de ajonjolí), aceite de oliva, limón y especias.
– Dukkah: es una mezcla de especias y frutos secos tostados.
– Musakhan: pan con pollo preparado con cebolla caramelizada, sumac (especia agri-ácida obtenida de las bayas secas y molidas de la planta Rhus coriaria) y aceite de oliva.
– Pan palestino.
– Hojas de parra rellenas de arroz.
– Empanadas de espinaca y más.
Conoce más sobre resistencia alimentaria palestina en este video en el que Laila El-Haddad narra su propia experiencia e investigación:
¿Qué tomar en cuenta para hacer tu pedido?
- Hazlo con anticipación. Checa los días indicados en cada cuenta y ten paciencia y empatía. Esto no es un restaurante con una cocina profesionalizada, sino un proyecto familiar en donde se cocinan la memoria y los deseos de seguir adelante en una nueva realidad.
- La familia Abed usa traductor para comunicarse ya que no hablan español, así que usa palabras sencillas y concretas en tus mensajes.
- Aunque por lo general aceptan transferencias, puede pasar que debas pagar en efectivo.
- La cocina de todas las personas, de todos los países debe ser respetada.
- Si quieres donar algo extra, adelante. La familia Abed está conformada por 18 personas, entre las cuales hay infancias. También puedes consultarles directamente qué les sería de utilidad y qué necesitan.
Ante el horror y la contradicción, la solidaridad
Comprarle alimentos de manera directa a una familia palestina que fue obligatoriamente desplazada y que resiste con sus sabores e identidad, es un acto que pugna por la dignidad y la solidaridad en una realidad contradictoria y dolorosa donde en Gaza las personas están muriendo de hambre debido a que Israel bloqueó la entrada de ayuda humanitaria y alimentos con el respaldo de gobiernos como el inglés y el norteamericano, como una táctica de colonización usada antes por otros regímenes racistas y fascistas.
Como Bisan Owda, periodista palestina, explica: los lanzamientos aéreos de ayuda no son ni eficaces ni suficientes para abordar la hambruna provocada por el sistema sionista de violencia estructural y sistemática.
Ver esta publicación en Instagram
La alimentación es un derecho humano y los derechos no se ganan, se defienden. Te recuerdo aquí la importancia del movimiento BDS (Boicot, Desinversión, Sanciones, su cuenta en México es @bds_mexico) y sus consignas por dejar de consumir los productos y los servicios de empresas que están lucrando con este genocidio, como lo ha reportado Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado.
Ver esta publicación en Instagram
Actuar con humanidad
Ante hechos como este en el mundo podemos pensar que nuestra incidencia no importa, pero sentipienso todo lo contrario: pasemos la voz, socialicemos la información y analicémosla, reflexionemos en conjunto y actuemos con humanidad: la barbarie que sucede en tiempo real en contra de la población palestina es ominosa. La manipulación que medios como The New York Times, BBC, CNN, DW y más generan para apoyar el discurso de odio israelí es maquiavélica. Te recomiendo leer el dossier The New York Crimes como un ejemplo.
“Gaza es simplemente un experimento de los megarricos tratando de demostrarle a todos los pueblos del mundo cómo se le responde a una rebeldía de la humanidad”, dijo Gustavo Petro, presidente de Colombia, durante la cumbre ministerial de emergencia del Grupo de La Haya y estoy de acuerdo. ¿Recuerdan los planes de Trump para Gaza? No es tema menor. Te sugiero ver este video de la plataforma de contenidos Second Tought. Que defender la libertad, la vida y los territorios sea nuestro camino. La acción colectiva es poderosa.



