¿Quién soy ?
Descubrí el mundo a través de los sentidos, en una infancia y adolescencia rodeadas de viajes y mudanzas, aprendizajes y diferentes contextos. Soy Mariana Castillo Hernández, pero me dicen Mar –de ahí salió el @marviajaycome–. Llegué al mundo de la comida y de los viajes por el amor que tengo a conocer y aprender sobre otras culturas. Por andar de «pata de perra» buscando mi camino profesional, empecé trabajando en periodismo cultural, lo que después me llevó a escribir sobre estos temas. Tengo más de quince años haciéndolo y mi experiencia es bastante amplia, tanto el mundo editorial como en el digital, tanto en la gestión de proyectos, como la edición y la escritura.
Soy periodista de oficio: estudié Letras Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México y Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Valle de México. Creo en la calidez de las historias, la investigación y la difusión. El mezcal es mi pastor y me apasiona charlar con personas que se dedican a diferentes quehaceres. Creo en la multidisciplina con fervor y mi trabajo se caracteriza por tener enfoque social y de género. No me autodefino como periodista gastronómica porque mi trabajo va más allá de hablar de restaurantes: mi foco está en el fenómeno alimentario y su perspectiva holística y humana.
Tengo un Máster en Periodismo de Viajes por la Universidad Autónoma de Barcelona. Cursé el diplomado Cocinas y Cultura Alimentaria de México de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, donde también soy docente desde 2016, y he sido parte de diferentes talleres de periodismo narrativo, entre otros estudios que van desde lo relacionado con mercadotecnia digital en el TEC de Monterrey hasta narrativas multimedia en EduMac. Mis habilidades no solo son escritas, sino audiovisuales ya que mis inicios fueron en Canal 22 y Radio UNAM: tengo conocimientos fotográficos, de diseño y de edición multimedia.
Mi mayor orgullo es ser autora y gestora de Milpa Gráfica, libro en colectividad, editado de manera independiente con Repro.Gráfika y que va en su segunda edición y de Día de Muertos. Recetas y tradiciones de Larousse (ambos fueron ganadores de premios en los Gourmand World Cookbook Awards 2023 en diferentes categorías, tercero y primer lugar). Este 2025, estamos trabajando otros libros que pronto se anunciarán.
Mar viaja y come es mi proyecto personal en el mundo digital donde exploro temas sobre cultura alimentaria, género y sociedad. Resistencias Alimentarias es mi reciente programa en Radio Nopal que versa sobre el acto político de comer y sus actores.
También soy colaboradora independiente para Suplementos de El Universal (Destinos y Especiales) y de Destino Uber (de la agencia Art). Fui nombrada «Periodista del año» en la edición 2021 de la Guía México Gastronómico de Culinaria Mexicana. Trabajo con Real Minero y Proyecto LAM en proyectos de comunicación digital y redes sociales, así como también llevo la estrategia digital y audiovisual de OA Café y Origen Oaxaca.
Durante quince años, he sido editora en la agencia Amarilio de Sección Amarilla de Grupo Carso, en donde he trabajado desde blogs editoriales (entre ellos, blog Sección Amarilla y Menumanía), así como infinidad de cuentas de redes sociales de diversos tipos de clientes, tanto de grandes corporativos como pymes.
He colaborado en libros como Comer y viajar por México de editorial Travesías, el Libro de la Cerveza Mexicana de Cerveceros de México, Gastronomía mexicana de editorial Trilce para Monex y Los Panchos 75 años de sabor de Culinaria Mexicana y restaurante Los Panchos. Nuestro libro Perla de sol, un libro que no es periodístico sino en un estilo más libre sobre la poética del entorno mezcalero, y en coautoría con el fotógrafo Tony Petate, se publicó a inicios de 2021. También escribí mini ficciones para la aplicación digital Ipstori.
En 2021 coordiné textos para el libro Aguacate, también de Trilce y en 2022 escribí el texto «El fuego en las culturas alimentarias de México» en el libro Grandes chefs mexicanos. Fuego. En 2023 fui coautora de Gastronomía sustentable ¿Con qué se come? en la sección «Sociedad» con Larousse Cocina. También fui docente en el Taller de periodismo gastronómico del CESSA desde 2021 y doy el taller de escritura alimentaria en las Jornadas Académicas de la Universidad de Valladolid de Yucatán desde 2023.
A lo largo de casi dos décadas he escrito múltiples notas y reportajes en diferentes medios de comunicación: Food & Wine, GQ, Gatopardo, Forbes, Travesías, El Universal (sección Menú, donde coordiné portadas y producciones) Fundación Tortilla de Maíz Mexicana, La Jornada del Campo, Gourmet de México, Donde Ir, El Financiero, ¡Cocina Bestial! de Radiotelevisión Española, Almanaque de la Cocina Nacional de Culinaria Mexicana, Malvestida, Chilango, Algarabía, Munchies de Vice, Accent de Grupo Expansión, En Viva de Viva Aerobús y V de Volaris de editorial Travesías/ Capital Digital y + Chilango.
He impartido diferentes conferencias en foros como COME Jalisco en Guadalajara, Festival del Chef en Sonora, Oficios Culinarios en Acapulco, en la UNICACH de Chiapas, Peruvian Culinary Experiences 2022 en Lima, Perú y en instituciones como La Salle Oaxaca, la Universidad Anáhuac de Puebla, la Universidad Anáhuac del Norte, la Universidad Iberoamericana, la Escuela de Periodismo Carlos Septién, la Universidad del Claustro de Sor Juana y la Escuela Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México.
Hice la conducción y entrevistas en el evento El campo, la comida y creando un futuro sostenible en Facebook Live con Puente a la Salud Comunitaria, A.C. Colaboré con Goula Awards 2022 con audios para su premiación y contenido en su pódcast sobre género.
Me han entrevistado en diferentes medios nacionales e internacionales desde hace años pues mi especialización es fuente de información confiable que une trabajo periodístico y de investigación. Tengo experiencia en la generación de contenidos culturales para medios de comunicación. En conjunto con Daniel Escoto realizamos Madame Noe y los Animales, radiodrama realizado en el marco de los cursos de Guion y Producción de Radiodrama y estrenado en el verano de 2010 en Radio UNAM y en la Escuela Nacional de Música.
Espero que disfrutes este sitio tanto como yo disfruto escuchar a quienes me han regalado, con generosidad, sus historias, su tiempo y su sabiduría. Que nada humano nos sea ajeno.
Si quieres contactarme, puedes escribirme a marcastillohernandez@gmail.com o a contacto@marviajaycome.com
Fotos: Frida Saga