¿Tienes un producto, iniciativa o negocio en la industria de alimentos y bebidas que impacte de manera positiva al medio ambiente y la sociedad? Los Premios Goula 2023 quieren reconocerte a ti y a tu equipo: puedes participar en su convocatoria que estará abierta hasta el 9 de abril de 2023.
¿Qué son los Premios Goula?
Estos reconocimientos buscan reconocer y promover la consciencia alimentaria. Se otorgan a las empresas y proyectos en esta industria que tengan prácticas conscientes en lo social y ambiental, la nutrición y tecnología alimentaria, y que además generen con ellas incidencia ambiental y social.
Las reflexiones informadas sobre las acciones de consumo y producción alimentarias son algo fundamental hoy en día ante un contexto en el que, en todo el mundo, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra y la escasez del agua son problemas que están creciendo y que deben abordar urgentemente si se requieren alcanzar las metas establecidas en Agenda para el Desarrollo Sostenible del 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.
Son 17 los objetivos que este organismo plantea para un futuro sostenible entre los cuales están poner fin a la pobreza, hambre y seguridad alimentaria, salud, educación, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo digno, entre otros. Estos solo serán posibles con voluntad política y empresarial ya que la responsabilidad es compartida.
¿Qué son las prácticas conscientes?
A continuación algunos de sus puntos clave:
¿Cómo puedes participar en los Premios Goula 2023?
Registra tu proyecto o producto: es gratis. Cuentan con cinco categorías (Consciencia social, Nutrición consciente, Consciencia ambiental, Visión consciente y Marca consciente) y son 16 los reconocimientos.
La inscripción se realiza en su página web. Un mismo producto puede ser registrado hasta en tres reconocimientos (siempre y cuando se cumpla con la información requerida).
Es necesario que:
- Tengas actividad comercial en 2022.
- Seas una empresa u organización constituidas legal y fiscalmente.
- Presentes resultados cuantificables en relación a la o las categorías en las que te inscribas.
- Estés libres de controversias legales que puedan comprometer la validez de la selección.
Revisa a detalle su convocatoria. El jurado está compuesto por un panel multidisciplinario con experiencia en el área de alimentos, bebidas y otros temas como sostenibilidad. Conócelos.
En abril se hará la selección de finalistas, así como la deliberación de los jueces. La premiación será en junio. Anímate a participar y corre la voz con quienes creas que esto puede interesarles.
Si tienes dudas, visita premios.goula.lat y sigue sus redes sociales para enterarte de novedades al respecto:
- Instagram: @goula.lat
- Facebook: goulalat