• marcastillohernandez@gmail.com
  • contacto@marviajaycome.com
Lluvia de pan en Acámbaro: una tradición con cincuenta años de historia en Guanajuato

Lluvia de pan en Acámbaro, Guanajuato: ¿qué es y cuándo se celebra?

Nota

Imagínate que lloviera pan: ese sería uno de mis sueños comilones, ¡pan infinito! Me llegó esta información de parte de la Secretaria de turismo de Guanajuato y puede interesarte si amas al pan o si vives o viajarás a este estado en los próximos días: Acámbaro celebrará la Lluvia de Pan como parte de la 12va. Feria de la Panificación.

Este evento se realizará el 9, 10 y 11 de julio de 2022 en el atrio parroquial de esta localidad y habrá actividades gastronómicas, culturales y artísticas.

Pero, ¿qué es La Lluvia del Pan? Este acto que ahora es tradición nació de la peregrinación con carros alegóricos que hacen las personas panaderas en agradecimiento por el trabajo y las ventas a la Virgen del Refugio, la patrona de Acámbaro.

Hace más de 100 años, las familias panaderas se reúnen en este festejo, pero fue hace cinco décadas que  nació la Lluvia de pan: un panadero decidió regalar múltiples panes como agradecimiento a la gente que llegaba. Desde entonces, las personas dedicadas a este oficio multiplican este regalo a su clientela.

En el 2019, se regalaron alrededor de 200 mil piezas de pan.

Acámbaro es conocida en esta entidad como la Capital Mundial del Pan (hasta tienen una escultura dedicada a esta actividad económica importantísima) y esta feria es una de las actividades económicas más importantes de la ciudad: registró 500 empleos directos y 300 indirectos en ella en ediciones pasadas.

En notas locales se menciona lo que estas personas viven actualmente como el aumento de sus insumos, de ahí que seguir consumiendo en panaderías locales es muy importante.

Acámbaro sobresale por su variedad de panes: picones, tallado, ranchero y las acambaritas, bolitas de pan que se pueden encontrar en sabores como nata, chocolate, canela, vainilla y más son célebres.

Sugiero leer la investigación Tradición e innovación del pan artesanal de Acámbaro, Guanajuato, México de Carolina de Jesús Mandujano Sandoval y Perla Shiomara del Carpio Ovando, donde se mencionan entornos artesanales e industriales, además de historias de quienes se dedican a hornear y transformar al trigo en sostén económico y delicias.

Panadería en Acámbaro Foto: EmeMedia
Panadería en Acámbaro Foto: EmeMedia

Programa de actividades

Sábado 9 de julio

  • 17:30 hrs. The Dance Power Studio (presentación de baile).
  • 18:00 hrs. Huitzilopochtli López (cantante).
  • 18:45 hrs. Inauguración de la Feria de la Panificación.
  • 19:15 hrs. Ballet folclórico de la Universidad de Guanajuato.
  • 20:45 hrs. Diana Gabriela y Grupo Fusión (presentación musical)

Domingo 10 de julio

  • 17:30 hrs. Studio Salsa Acámbaro (baile)
  • 18:00 hrs. Performance de moda (origen y tradición)
  • 19:00 hrs. Reyes (musical)
  • 19:30 hrs. Yadis Castillo (danza árabe)
  • 20:00 hrs. Nelly y los Wyllis (versátil)

Lunes 11 de Julio

  • 17:00 hrs. Peregrinación y Lluvia de Pan
  • 18:00 hrs. Verbena popular
  • 19:00 hrs. Clausura
  • 19:30 hrs. Old Station (agrupación musical)
  • 20:30 hrs. Orquesta Melao 

Más historias que he escrito sobre pan que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *